Extracción y bioconversión del ácido clorogénico de la yerba mate en químicos finos / Ana Paula Butiuk.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
![](/opac-tmpl/bootstrap/itemtypeimg/vokal/EDUC-32px.png)
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Koha Ingenieria | TESIS 208 HOURS (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 41723 |
Navegando Koha Ingenieria estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis de Doctor en Ingeniería; 208.
Introducción general - La yerba mate (ilex paraguariensis) - Extracción de ácido clorogénico de yerba mate (ilex paraguariensis): efecto de la fracción vegetal, etapa de industrialización y época del año - Optimización y modelado de la extracción acuosa de ácido clorogénico a partir de palos verdes de yerba mate (ilex paraguariensis) - Producción de clorogenato hidrolasa por hongos filamentosos - Clorogenato hidrolasa de A. Niger AKU 3302: caracterización y aplicación en la hidrólisis del ácido clorogénico contenido en un sustrato natural - Producción y caracterización de un micelio inmobilizado de A. Niger AKU 3302 con actividad clorogenato hidrolasa - Bioconversión del ácido clorogénico de la yerba mate a ácidos quínico y cafeico en un biorreactor de lecho empaquetado - Conclusiones generales.
No hay comentarios en este titulo.